**Están incomunicados por vía terrestre**
Tiempo Real 24
Valle de La Pascua- Guárico.- Habitantes de la población de Parmana del municipio Leonardo Infante, parroquia Espino, se encuentran completamente incomunicado por la vía terrestre, ya que el caudaloso Río Orinoco a sobrepasado su cauce arrastrando todo a su paso y permitiendo que la creciente destruya trechos la carretera principal que comunica a ese puerto con Espino y Valle de La Pascua.
En zonas como Rabanal, Chimire, El Hilero entre otros, se han desbarrancado puentes y alcantarillas que han dividido a la carretera, siendo imposible el tráfico de vehículos particulares y de comercio, causando preocupación en la zona ya que en pocos días estarían sin alimentos ni enceres necesarios para subsistir. Desde el día jueves 03 de agosto se encuentran incomunicados debido a que la gran crecida natural del Río este año ha pasado con más intensidad que los anteriores.
Es importante destacar que para realizar el viaje desde Espino a Parmana, se deben realizar hasta los momentos tres paradas debido a que en el paso del sector Rabanal, el caudal de aguas por las lluvias cierra el libre tránsito y hay que ingeniárselas a como de lugar para cruzar al otro lado de la vía.
El caudaloso Orinoco ha obligado a más de diez familias a abandonar sus hogares, refugiándose en las zonas más altas donde aún no llega el agua siendo las bases de misiones y las escuelas refugios de estas familias.
Cabe destacar que dicho evento natural se da todos los años afectando a todas las comunidades cercanas a Parmana, Cabruta, Caicara entre otras. Los habitantes de la comunidad anuncian que si las lluvias siguen otras familias abandonaran sus hogares.
Pobladores de la parroquia Espino hacen el urgente llamado a las autoridades competentes como la gobernación de Guárico y alcaldía de Infante, para que den respuestas inmediatas a la difícil situación que están viviendo los habitantes de Parmana, quienes cada da quedan más incomunicados y están sufriendo las consecuencias por el difícil el acceso y la salida de dicha comunidad quienes manifiestan que no han sido atendidos por nadie.
Finalmente piden colaboración a quien quiera aportar medicamentos, comida, mosquiteros, atención médica, ropas y sobretodo ayuda humanitaria.