El BYD Seal está dando mucho que hablar en el mundo de los eléctricos. Con un diseño coupé que se impone frente a rivales de peso y una calidad de fabricación que deja atrás a modelos tan conocidos como el Tesla Model 3, este sedán eléctrico chino llega para sorprender. Con una mezcla de estilo tradicional y detalles rompedoras, el BYD Seal se posiciona como una opción atractiva para los que buscan innovación, potencia y un interior que compite con los mejores de marca alemana. ¿Listo para descubrirlo?
Diseño y espacio interior BYD Seal
El BYD Seal apuesta por unas líneas de tres volúmenes que le dan ese toque clásico, pero no se queda ahí. Sus detalles, como las luces diurnas LED que recuerdan las olas del mar, le confieren un carácter fresco y moderno. La imagen del coche ha sido diseñada por el renombrado Wolfgang Egger, quien ha trabajado en modelos icónicos como el Alfa Romeo 8C y el Audi A5 Sportback. En el Seal, sus pilotos en forma de lágrima y la ausencia del logo central generan una estética limpia, mientras que el difusor trasero –con un diseño casi galáctico– no solo es llamativo, sino que ayuda a lograr un coeficiente aerodinámico de 0,21.

En el interior, el espacio es generoso. Los asientos delanteros son auténticos butacones tapizados en cuero, con regulación eléctrica y funciones de calefacción y ventilación, lo que garantiza comodidad en cada trayecto. La segunda fila se beneficia de la amplitud que aporta el techo panorámico, permitiendo disfrutar de la luz natural en días nublados. Aunque el espacio es sobresaliente, hay ciertos detalles que restan puntos, como la falta de salidas de ventilación y un módulo de control de temperatura en la parte trasera, así como un acceso algo estrecho al maletero de 400 litros, que obliga a agacharse para sacar la compra del cofre.
BYD es una marca que se ha extendido rápidamente en el mercado europeo hasta el punto que grandes empresas de alquiler de coches están vendiendo su flota de Tesla y empiezan a apostar por la marca china. Pronto te iras de vacaciones a las islas baleares, y encontraras estos modelos en servicios de alquiler de coches en Ibiza.
Precio y equipamiento BYD Seal
El BYD Seal ya está a la venta en España y se ofrece en dos acabados principales, cada uno con opciones muy completas. La versión Design viene de serie con techo solar panorámico y muchos mas componentes que en otras marcas son “extras” como portón de apertura eléctrica, cámara 360 grados, reconocimiento de señales y avisador de ángulo muerto, entre muchos otros. La versión Xcellence añade un Head Up Display, tracción 4×4 y un extra de 217 CV de potencia. Ambos acabados cuentan con una garantía de 6 años o 150.000 km, mientras que la garantía de las baterías se extiende hasta 8 años o 200.000 km, lo que ocurra primero. Además, con las ayudas del Plan Moves III y un descuento extra de 1.880 euros en la versión Seal Design, el precio promocional puede situarse en tan solo 36.900 euros.
Prueba dinámica BYD Seal
En carretera, el BYD Seal demuestra que es mucho más que una cara bonita. En nuestra prueba, tuvimos la oportunidad de conducir la versión Xcellence AWD, que desarrolla unos impresionantes 530 CV. Con una aceleración de 0 a 100 km/h en tan solo 3,8 segundos, la sensación de inmediatez es absoluta. La dirección es precisa y la estabilidad en curvas es notable gracias a la suspensión independiente en las cuatro ruedas –con un sistema de paralelogramo deformable en el frente y un eje multibrazo de cinco elementos en la parte trasera– que se encargan de mantener el coche en su sitio, incluso en pavimentos mojados y resbaladizos. Además, el aislamiento del habitáculo, reforzado con cristales dobles, convierte cada trayecto en una experiencia silenciosa y confortable, similar a la de las berlinas de representación.

Infoentretenimiento y detalles
La atención al detalle es uno de los puntos fuertes del Seal. La parte alta del salpicadero está recubierta de material blando y cuenta con iluminación ambiental, lo que aporta un toque de lujo. Destacan la pantalla de instrumentos de 10,25 pulgadas y la pantalla multimedia de 15,6 pulgadas, que se puede rotar de posición en cuestión de segundos, adaptándose a las preferencias tanto del conductor como del acompañante. Los menús, al estilo de los smartphones, son intuitivos y permiten tener varias ventanas abiertas simultáneamente, ya sea para consultar el consumo energético, el historial de navegación o la radio. Sin embargo, no todo es perfecto: la cámara de marcha atrás presenta problemas en días lluviosos, mostrando una imagen borrosa, y la radio digital sufre constantes interrupciones, algo que deja un sabor agridulce en un paquete por demás completo.
Rivales en la categoria
En el competitivo segmento de las berlinas eléctricas, este modelo se enfrenta a rivales de alto calibre. Por un lado, el Tesla Model 3 es un contendiente histórico, conocido por su tecnología avanzada y una red de supercargadores que lo ha consolidado en el mercado mundial. Sin embargo, a pesar de su éxito, el Seal ofrece más potencia y una calidad de fabricación superior, lo que le da una ventaja tangible. Por otro lado, el Volkswagen ID.7 irrumpe en el sector con un concepto moderno, un interior espacioso y una gran autonomía. Aunque su origen europeo le confiere cierto prestigio, el Seal sorprende por su diseño cuidado y detalles que recuerdan a las berlinas de lujo alemanas, haciendo de esta opción un rival muy serio para cualquiera de los dos.
Principales características
- Diseño coupé con líneas de tres volúmenes y detalles LED que evocan el mar
- Interior espacioso con asientos de cuero, techo panorámico y doble maletero (delantero y trasero de 400 litros)
- Pantalla de instrumentos de 10,25 pulgadas y multimedia de 15,6 pulgadas con sistema de menús estilo smartphone
- Versión Xcellence AWD con 530 CV y aceleración de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos
- Sistema de suspensión independiente en las cuatro ruedas que garantiza estabilidad y confort
- Aislamiento superior gracias a cristales dobles y soluciones de insonorización