Renault Megane, un lavado de cara con una filosofía diferente

El Renault Megane E-TECH eléctrico representa el salto de calidad de la segunda era eléctrica de Renault. Con 220 CV y una autonomía que alcanza los 454 km, este compacto con rasgos de crossover está diseñado para aquellos a los que la ciudad se les queda corta. Su nueva plataforma CMF-EV, compartida con modelos de Nissan como el Ariya, permite una integración óptima de la motorización en la parte delantera y, a la vez, maximiza el confort trasero con un eje multibrazo. En definitiva, un coche que apuesta por el dinamismo, la eficiencia y un diseño renovado que marca la pauta en su segmento.

Rivales destacados del Renault Megane eléctrico

En esta batalla de compactos eléctricos, el Renault Megane E-TECH se enfrenta a competidores que no se quedan atrás. Por un lado, tenemos el Volkswagen ID.3, que combina un diseño moderno con una gran eficiencia y una conducción ágil ideal para la ciudad. Por otro, el Peugeot e-308 llega con una propuesta igualmente interesante, destacando por su estética renovada y un equipamiento tecnológico puntero. Ambos rivales ofrecen propuestas atractivas, pero el Mégane E-TECH sobresale con su carácter crossover, sus detalles de diseño y la experiencia integral que brinda tanto en ciudad como en carretera.

Coches como el Renault Megane, el Golf de Volkswagen o el Peugeot 308 son ideales para aquellos que buscan un coche de alquiler del segmento C con las características de un buen turismo y consumos muy competitivos.

renault-megane-electrico-bateria

Diseño

El nuevo Renault Megane E-TECH ha dejado atrás el antiguo lenguaje de diseño de la marca para apostar por líneas más compactas y agresivas. Con un coeficiente aerodinámico de 0,29, sus voladizos cortos, grupo óptico novedoso y el nuevo logo de Renault crean una imagen fresca y dinámica. Además, sus dimensiones –4,20 m de largo, 1,77 m de ancho y 1,51 m de alto– lo hacen 15 centímetros más corto que su predecesor de combustión, mientras que una distancia entre ejes de 2,77 m garantiza un interior espacioso y confortable.

Interior

En el habitáculo, el Megane E-TECH impresiona con materiales de calidad, como tapicerías textiles fabricadas con materiales reciclados y elegantes molduras de madera auténtica. La instrumentación digital de 12,3 pulgadas es configurable y de gran legibilidad, mientras que la pantalla vertical del sistema multimedia, de 12 pulgadas (o 9,3 pulgadas en versiones de acceso), se integra de forma impecable con el resto del salpicadero. El sistema OpenR Link, basado en un procesador Qualcomm, responde con rapidez e intuición, integrando Google Maps, Google Assistant y Google Play, y permitiendo actualizaciones OTA. Dos sistemas de sonido –uno firmado por Arkamys y otro por Harman Kardon– complementan la experiencia, haciendo del interior un espacio moderno y confortable.

La habitabilidad es buena tanto en las plazas delanteras como en las traseras, donde dos adultos disfrutan de un espacio generoso para las piernas y la cabeza. El maletero, con una capacidad de 440 litros, se amplía hasta 555 litros al abatir la segunda fila, y cuenta con un práctico doble fondo para almacenar, por ejemplo, los cables de carga.

interior-renault-megane-electrico-nuevo

Mecánica

El Megane E-TECH eléctrico se ofrece con un motor delantero síncrono de imanes permanentes, disponible en dos escalones de potencia: 130 CV (96 kW) y 220 CV (160 kW). La versión que nos ocupa, con 220 CV y un par de 300 Nm, viene equipada con la batería de 60 kWh, lo que le permite alcanzar una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,4 segundos y una velocidad máxima autolimitada de 160 km/h. Además, se ofrecen dos opciones de batería –de 40 y 60 kWh– que homologan autonomías de entre 300 y 470 km, aunque en condiciones reales el Megane puede dar cerca de 400 km de autonomía.

En marcha

La primera impresión al conducir este compacto es la sensación de confort y una excelente insonorización, ideal para los trayectos urbanos. Sin embargo, al pisar a fondo el acelerador, se nota la potencia que permite disfrutar de un rendimiento superior, invitando a salidas fuera de la ciudad sin temor a quedarse corto. Su eficiencia es notable, con un consumo oficial de 16,1 kWh/100 km y datos reales en torno a los 17 kWh/100 km, lo que se traduce en un coste reducido en el día a día.

La dirección, aunque rápida, ofrece unas sensaciones algo filtradas, y en algunas ocasiones el tren delantero parece tener dificultades para transmitir toda la fuerza al pavimento. Por fortuna, los distintos modos de conducción y programas de regeneración –controlados mediante las levas tras el volante– permiten ajustar la experiencia, llegando incluso a facilitar una conducción de tipo one pedal sin llegar a detener por completo el vehículo.

Equipamiento y precio

El Megane E-TECH eléctrico destaca por su generoso equipamiento, contando con 26 ayudas electrónicas a la conducción y, como opción innovadora, un espejo interior digital (Smart Rear View Mirror) que, junto al espejo convencional, muestra la imagen de la cámara trasera. La gama se reparte en cuatro acabados –Evolution ER, Equilibre, Techno e Iconic–, con precios que parten de 38.300 euros y llegan hasta 49.800 euros en la versión tope de gama, antes de aplicar descuentos o ayudas como las del Plan MOVES III.

Resumen y características principales

A continuación, te dejamos un resumen de las principales características del Renault Megane E-TECH eléctrico 2023:

  • Potencia y rendimiento – Motor eléctrico delantero de 220 CV y 300 Nm, con aceleración de 0 a 100 km/h en 7,4 segundos y velocidad máxima autolimitada de 160 km/h.
  • Autonomía y eficiencia – Batería de 60 kWh que permite alcanzar hasta 454 km de autonomía y un consumo real cercano a 17 kWh/100 km.
  • Diseño renovado – Estética compacta y deportiva con nuevos elementos de diseño, un interior tecnológico con pantallas de 12,3 y 12 pulgadas, y un maletero de 440 a 555 litros.

3 cosas por las que vale la pena comprar este coche

  • Rendimiento deportivo – Con 220 CV y una aceleración envidiable, es ideal tanto para la conducción urbana como para salidas en carretera.
  • Eficiencia en el día a día – Su autonomía y consumo moderado permiten moverse sin preocupaciones y a un coste reducido.
  • Diseño moderno y tecnológico – La ruptura estética y el avanzado sistema multimedia hacen que cada viaje sea una experiencia única.

Un aspecto negativo a tener en cuenta

  • Dirección filtrada – La sensación de dirección, aunque rápida, puede resultar demasiado filtrada para quienes buscan una respuesta más directa en conducción deportiva.

Este Renault eléctrico es una muestra de cómo la marca ha sabido reinventarse en la era eléctrica. Con un diseño renovado y una plataforma que optimiza tanto la eficiencia como el confort, este modelo ofrece un rendimiento deportivo ideal para quienes buscan algo más que un compacto urbano. Su sistema híbrido eléctrico, junto a un equipamiento tecnológico de vanguardia y un interior que enamora, lo posicionan como una opción muy competitiva en su segmento. Aunque existen detalles por pulir, como la sensación filtrada de la dirección y algunas limitaciones en la transmisión de fuerza, el coche demuestra ser un vehículo sólido, eficiente y preparado para los retos de la movilidad moderna.

Si tenemos que puntuarlo, se lleva un 8,6/10. Su combinación de potencia, eficiencia y diseño innovador hacen que sea una opción muy atractiva para el día a día, sin dejar de sorprender en carretera. Con unas prestaciones deportivas y un consumo moderado, es el compacto eléctrico perfecto para quienes desean un vehículo que ofrezca tanto tecnología como carácter, a pesar de algunos detalles de dirección que se pueden mejorar en futuras actualizaciones.